Mostrando entradas con la etiqueta Cartografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cartografía. Mostrar todas las entradas

Otra perspectiva de África




África ocupa 30,3 millones de Km² de nuestro planeta, más que China (9,6 millones de Km²), los EE.UU. (9,4 millones de Km²), Europa occidental (4,9 millones de Km²), India (3,2 millones de Km²), Argentina (2,8 millones de Km²) juntos.
Percibimos los tamaños de países y continentes dependiendo mucho de la proyección geográfica con la que los planos o mapa mundis estén realizados, pero si tomamos los valores absolutos de las superficies, estos son los resultados reales.

El engaño de los Mapas

¿Europa;Sudamérica?
Europa: 9,7 mill. Km2
América del S: 17,8 mill. Km2


¿URSS;África?
URSS: 22 mill. Km2
África: 30 mill. Km2


¿Groenlandia;China?

Groenlandia: 2,1 mill. Km2
China: 9,5 mill. Km2


¿Norte;Sur?
Norte: 52 mill. Km2
Sur: 100 mill. Km2


Europa: ¿Centro del Mundo?


¡¡¡ Mentira !!!
Fíjate por donde pasa el Ecuador: divide el mapa en dos partes ¡Desiguales!


¿Por qué estos mapas engañan?

Los mapas son la forma en que vemos el mundo:
Creemos que el Norte es mas grande que el Sur
Creemos que Europa es el Centro del Mundo
De esa forma, los paises del Norte, y sobre todo los europeos, parecen mas importantes de lo que realmente son.
Los mapas cuestan dinero: Quien paga, manda.


¿Hay otras posibilidades?

El Mapa de Peters es una posibilidad, este mapa conserva: Posiciones y Superficies

Proyección Peters: el mundo en su verdadera extensión


El problema de los mapas es cómo representar de forma fidedigna la superficie de una esfera sobre una superficie cuadrada bidimensional. Para esto no existen soluciones mágicas ni formas "correctas" de hacerlo, sino únicamente aproximaciones.

Una proyección que refleja correctamente las áreas de los países es la proyección Gall-Peters, que nos da una imagen de como es realmente el mundo según su extensión.

Mapamundi en proyección Gall-Peters


Actualmente la proyección más usada no es esta, sino la proyección Mercator. Esta proyección presenta una buena exactitud en su zona central, pero las zonas superior e inferior correspondientes a norte y sur presentan grandes deformaciones.

Los mapas en proyección Mercator se utilizaron en la época colonial con gran éxito. Al ser Europa la potencia dominante que viajaba hacia el nuevo mundo por la zona central, no se comprobó la deformación que sufrían estos mapas en altas latitudes y este tipo de mapas alcanzó gran éxito. Posteriormente en la época de las exploraciones de Scott por el polo se comprobó que en dichas latitudes el mapa era casi inútil.

Mapamundi en proyección Mercator


Para mostrar la deformación que la proyección Mercator ofrece vamos a comparar áreas de varias zonas de la tierra, mostrándolas sombreadas en un mapa:


Europa 10.530.751 km² - América del sur 17.870.218 km²


Antigua URSS 22.402.200 km² - África 30.272.922 km²


Groenlandia 2.166.086 km² - África 30.272.922 km²


La proyección cartográfica es una visión artificial, está basada en ecuaciones, se crea con propósitos específicos y sobre todo, es una creación humana y por tanto expuesta a las circunstancias propias de sus creadores en un momento dado de la historia. 

E aquí una explicación en la película "El ala oeste de la Casa Blanca" de la diferencia entre las proyecciones de Mercator y de Peters.